El 12, 13 y 14 de octubre del 2023 en la sede del ISEF en el CURE (Centro Universitario Regional Este – sede Maldonado) se realizará el II Seminario de Gimnasia y Universidad y V Jornadas de Reflexión en Circo.
Ya están disponibles el formulario de inscripción y el cronograma general del evento.
Pueden haber ajustes en los espacios designados que se comunicarán el día del evento.
Inscripciones
Formulario de inscripción: Completar formulario de inscripción
Información sobre alojamiento y comida
>> Sugerencias de alojamiento
>> Sugerencias de lugares para comer
Cronograma de actividades
9:00 a 10:00 horas
Aula Magna (CURE)
Mesa de Apertura
Gianfranco Ruggiano (ISEF-UDELAR), Virginia Alonso (ISEF-UDELAR), Virginia Caputi (RACU), Álvaro de Giorgi (CURE).
10:00 a 12:00 horas
Aula Magna (CURE)
Mesa Central 1:
Gimnasia y Circo. Historias compartidas y desafíos en la actualidad.
Exponen: Marco Bortoleto (Br), Ma Paz Brozas (Esp), Virginia Alonso (Uru). Modera: Serrana Cabrera (Uru).
12:00 a 13:30 horas
Corte para almuerzo
13:30 a 16:00 horas
Mesas Simultáneas
Salón 1
Circo y género.
Presentan: Ana Paola Angeloni, Virginia Caputi, Lucien Masi.
Salón 3
Gimnasia e historia.
Presentan: Ana Torrón, Romina Perrone, Rodrigo Iza y Carla De Polsi, Ignacio Mirabal, Cecilia Ruegger.
16:30 a 18:30 horas
Aula Magna (CURE)
Mesa Central 2:
Arte, Circo y Políticas Culturales.
Álvaro de Gorgi, Julieta Infantino. Modera: Cecilia Ruegger
20 horas
Teatro Cantegril
GALA
9:00 a 12:00 horas
Aula Magna (CURE)
Talleres simultáneos
• Gimnasia localizada. Talleristas: Lucía Marzoa, Alejandro Galan.
• La gimnasia en adultos: mitos, problematizaciones y herramientas para su abordaje. Talleristas: Marcos Berreta, Romina Perrone.
• Laboratorio creativo de autoficción. Tallerista: Federico Wainstein
• Gimnasia y escuela: pistas para pensar su enseñanza.
Talleristas: Giannina Silva, Tamara Parada, Jimena González, Natalia Fuentes
• Laboratorio de acrobacia aérea. Composición y recomposición.
Talleristas: Anaclara Pérez, Flavia Rodríguez.
12:00 a 13:30 horas
Corte para almuerzo
13:30 a 16:00 horas
Mesas Simultáneas
Salón 5
Circo y política(s)
Presentan: Iván Corral, Virginia Caputi, Agustina Tea de Horta, Serrana Cabrera.
Salón 6
Gimnasia, actualidad y género
Presentan: Paola Dogliotti y Evelise Quitazau, Felipe Santandreu, Lucía Rubial, Martina Pastorino.
16:30 a 18:30 horas
Aula Magna (CURE)
Mesa Central 3
Historia de la gimnasia.
Evelise Amgarten, Pablo Zinola y Tamara Parada.
Modera: Ana Torrón
18:30 horas
BRINDIS
9:00 a 12:00 horas
Aula Magna (CURE)
Talleres simultáneos:
• La técnica en los ejercicios básicos de fuerza.
Tallerista: Alejandro Galán
• El Pilates como práctica corporal y sus variantes en la contemporaneidad.
Talleristas: Giovanna Martínez, Romina Perrone.
• House para tod@s.
Tallerista: Sofía Cámara.
• Acercamiento a la danza aérea con arneses.
Tallerista: Diego Ruella.
• Luchas y educación física.
Nuevas (antiguas) derivas del campo. Talleristas: Gastón Meneses, Ismael Cardozo, Bruno Mora, Javier Castagnino.
• Riducula humanidad: ríe pero con orden. (de 10 a 13 horas)
Talleristas: Laura Gularte, Denise Chavez.
12:00 a 13:30 horas
Corte para almuerzo
14:00 a 18:30 horas
Gimnasio CURE:
Jam de prácticas corporales
Espacio abierto al intercambio de distintas prácticas corporales.
Mesas de investigaciones
[13:30 a 16:00 horas]
Gimnasia e Historia (Salón 1 CURE)
• Apuntes de teoría de la gimnasia en ISEF (Ana Torrón).
• Memorias de los entre: continuidades y rupturas entre la gimnasia y la danza en el marco del Plan de Acción de 1923 (Romina Perrone, Rodrigo Iza, Carla De Polsi).
• Apuntes sobre la gimnasia en la cultura física y el batllismo (Ignacio Mirabal).
• La conciencia corporal: cometido fundamental de la Educación Física en el Marco Curricular Nacional (Cecilia Ruegger).
Circo y Género (Salón 3 CURE)
• Las distintas capas de la creación. El rol político de la dramaturgia de payasas en Uruguay (Ana Paula Angeloni).
El cuerpo que habito (Virginia Caputi).
Psicología expandida: cartografías, circo y feminismos. Tejiendo puentes identitarios (Lucien Masi).
[13:30 a 16:00 horas]
Gimnasia, actualidad y género (Salón 3 CURE)
• La (in)visibilización de LGBTQ+ en la historia: ejercicio físico y gimnasia femenina en Uruguay en la década del cincuenta (Paola Dogliotti, Evelise Quitazau).
• Gimnasia, parkour y competición: pensando un deporte unisex (Felipe Santandreu).
• Técnicas y tecnologías para formar gimnastas. Un recorrido auto-etnográfico por la gimnasia artística uruguaya (Martina Pastorino).
• Crossfit: el deporte del fitness (Lucía Rubial).
Circo y políticas pública(s) (Salón 1 CURE)
• Una mirada a las condiciones laborales del sector circense en Uruguay (Iván Corral).
• Política cultural en construcción. El circo en la actualidad entre tensiones y colaboraciones (Virginia Caputi).
• Circo social en Montevideo: aproximación a su propuesta de inclusión social. La experiencia de El Picadero (Agustina Tea de Horta).
• Circo y escuela. Algunos abordajes posibles para su enseñanza (Serrana Cabrera).
Talleres
[9 a 12 horas]
• Gimnasia localizada. Talleristas: Lucía Marzoa, Alejandro Galán.
ESPACIO: Club Defensor
• La gimnasia en adultos: mitos, problematizaciones y herramientas para su abordaje. Talleristas: Marcos Berreta, Romina Perrone.
ESPACIO: Comunal Odizzio
• Teresita Laboratorio creativo de autoficción. Tallerista: Federico Wainstein.
ESPACIO: Comunal Santa
• Verticales, Acro y Flexibilidad. Tallerista: Fátima Ospitaleche.
ESPACIO: Salón 4 - CURE
• Gimnasia y escuela: pistas para pensar su enseñanza. Talleristas: Giannina Silva, Tamara Parada, Jimena González, Natalia Fuentes.
ESPACIO: (Salón CURE a confirmar)
• Laboratorio de acrobacia aérea. Composición y re-composición. Talleristas: Anaclara Pérez, Flavia Rodríguez.
ESPACIO: (Gimnasio CURE a confirmar)
[9 a 12 horas]
• La técnica en los ejercicios básicos de fuerza. Tallerista: Alejandro Galán.
ESPACIO: Cantegril Country Club
• El Pilates como práctica corporal y sus variantes en la contemporaneidad. Talleristas: Giovanna Martínez, Romina Perrone.
ESPACIO: Club Defensor
• House para tod@s. Tallerista: Sofía Cámara.
ESPACIO: Salón 4 - CURE
• Acercamiento a la danza aérea con arneses. Tallerista: Diego Ruella.
ESPACIO: Gimnasio CURE
• Luchas y educación física. Nuevas (antiguas) derivas del campo. Talleristas: Gastón Meneses, Ismael Cardozo, Bruno Mora, Javier Castagnino.
ESPACIO: Salón Karate
[10 a 13 horas]
• Riduculahumanidad: ríe pero con orden. Talleristas: Laura Gularte, Denise Chavez.
ESPACIO: Espacio Volarte
Gala
ISEF Udelar y RACU invitan a la Gala de Circo y Gimnasia el próximo jueves 12 de octubre, a las 20hs, en el Cine Teatro Cantegril de Maldonado
>> Ver ubicación en Google Maps
Espectáculo de variedad a cargo de artistas y gimnastas de distintos puntos del país.
Habrán actividades de: malabares, rueda cyr, clown, tela, teatro y gimnasia artística
La entrada a la actividad es libre.
Sobre la actividad
El Seminario Gimnasia y Universidad es un evento académico bienal organizado por el Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales. En esta segunda edición el mismo es organizado por los grupos de investigación: «Estudios sobre educación del cuerpo, técnica y estética» (EECTE), «Educación Física, enseñanza y escolarización del cuerpo» (EFEEC) y «Subjetivación, educación del cuerpo y memoria» (SEduCyMe). A su vez, para este próximo encuentro, se vienen realizando acciones en conjunto con la Comisión Jornadas de Reflexión en Circo de la Red de Artistas Circenses del Uruguay (RACU).
El evento surge a partir de la necesidad de pensar colectivamente la Gimnasia en la Universidad, generando espacios para discutir y problematizar sus diferentes ámbitos de intervención, así como las producciones académicas presentes en el campo. Del mismo modo, se proyecta como lugar de encuentro e intercambio en torno a la gimnasia y otras prácticas corporales en su relación con la educación física.
Está prevista la organización de talleres sobre distintas prácticas corporales, mesas de exposición de investigaciones y exhibiciones vinculadas a la gimnasia, el circo y técnicas corporales afines.
Contacto: gimnasiayuniversidad@gmail.com