Los días 28 y 29 de mayo en la sala de actos de ISEF Parque Batlle se realizará la actividad titulada: «40 años de democracia: Educación física, historia y memoria».
Organiza: Estudios culturales y sociales sobre el juego, lo lúdico y la educación del cuerpo
Apoya: Grupo de Investigación Cuerpo, Educación y Enseñanza (GICEE/ FHCE e ISEF, Udelar)
Cronograma
Miércoles 28 de mayo
18 a 20 horas: Mesa de apertura
“Educación física, historia y memoria”
Mag. Sabrina Álvarez (FHCE); Dr. Aldo Marchessi (FHCE); Dr. Raumar Rodríguez (ISEF – FHCE)
Jueves 29 de mayo
10 a 12 horas
– Un apreton de afecto y resistencia: memorias de mujeres que transitaron en el “Centro Clandestino de Detención y Tortura 300 Carlos. Infierno Grande” (Mg. Carla De Polsi)
– Juego, libertad y educación del cuerpo en los primeros 5 años de la postdictadura en el Uruguay (Dr. Rodrigo Píriz)
– El retorno a la democracia. Campamentos y colonias públicas en Uruguay (Lic. Nicolás Geymonat)
– Dictadura y Tiempo libre : “El izamiento de la juventud oriental” (Br. Matías Estoceres; Gastón Lema)
14.:30 a 16:30 horas
-Procesos de educación del cuerpo en tiempos de dictadura: el caso de la educación física en el interior (Lic. Pía Rosano)
-Deporte y Educación Física en la dictadura cívico-militar (1973-1985) Uruguaya: el caso de los JADE (Juegos Atlético-Deportivos Estudiantiles) (Lic. Javier Castagnino)
-Caricias de resistencia: lo lúdico, las madres y la infancia entre el autoritarismo y la dictadura (1970-1976). (Mag. Martín Caldeiro)
-La Semana de la Juventud en San José de Mayo: Impacto y Adaptación durante la Dictadura Cívico-Militar (1973-1985). (Br. Rocío Pérez; Br. Antonella Scaglia; Br. Patricio Yañez)
17 a 18:30 horas: Mesa central
“Cultura y dictadura” Prof. Marisa Silva
18:45 a 21 horas: Conversatorio de cierre
“Diálogos y memorias del centro de estudiantes de educación física”