Asesoramiento: Violencia, Acoso y Discriminación

Referente técnica: Natalia Guidobono

Recursos

Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, acoso y discriminación – Descargar / Ver resolución

Folleto informativo del protocolo VAD – Descargar

Ordenanza de actuación ante situación de violencia, acoso y discriminación de Udelar – Descargar

Conocé el recorrido de la Udelar en materia de Violencia, acoso y discriminación – Enlace: https://udelar.edu.uy/vad/

Vías de contacto

Contacto por consultas y denuncias: consultasydenuncias@isef.udelar.edu.uy

¿Qué implica hacer una consulta y una denuncia?

La imagen describe el procedimiento de consulta. 1- Consulta: La persona siente que puede estar enfrentándose a una situación de acoso, violencia o discriminación o enfrenta la situación aunque no sea una víctima directa. 2- Planteo: Consulta con la Unidad central o ante el Equipo Técnico o con la persona Referente del servicio. La consulta puede realizarse por correo electrónico o personalmente. 3- Asesoramiento: La consulta se trata de manera reservada y el asesoramiento no tiene carácter vinculante, debiendo en todo caso proporcionarse información sobre la políica institucional y otras formas de actuación o intervención que pueden ser oportunas. El asesoramiento es por entrevista presencial, virtual o telefónica.          La imagen describe el procedimiento de denuncia. Primer paso. Presentación de la denuencia: Las denuncias de situaciones de violencia, acoso o discriminación pueden presentarse ante la Unidad central o ante el Equipo Técnico Referente del Servicio. a) La persona interesada podrá optar por presentar la denuncia ante las autoridades de Servicio. b)Cuando las denuncias se presenten ante el Equipo Técnico del Servicio, este dispondrá de un plazo de 72 horas para evaluar si la situación puede ser abordada desde el Servicio, en caso conrario, con la conformidad de la persona denunciante, derivará la denuncia a Unidad central. c) Cuando la denuncia se presente ante la persona referente, ésta deberá remitirla a la Unidad central dentro del plazo de 24 horas. Segundo paso. Formalización por escrito: Las denuncias deberán formalizarse por escrito mediante nota, formulario o acta, que en cualquier caso deberá ser suscripta por la persona denunciante. Al momento de la recepción de la denuncia, se dejará constancia en la misma de la fecha de recepción, suscripta por la Unidad central, Equipo técnico o Referente que la recibe, quien deberá en este acto entregar un recibo de la denuncia que contenga la información imprescindible para efectuar un seguimiento del trámite.