EP 2024 | Cuerpo y juego: diálogos para una filosofía del gasto en la ciudad luz

<< Ver todos los cursos de Educación Permanente

Nombre: Cuerpo y juego: diálogos para una filosofía del gasto en la ciudad luz.

Docentes: Lucía Álvarez, G° 1, ISEF – Martín Caldeiro, G° 3, ISEF – Florencia Abadi (externo)

CV docente externa:
Investigadora Adjunta del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Doctora en Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Tesis de Licenciatura: “Filosofía y redención: una lectura de Walter Benjamin”. Licenciada en Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Tesis doctoral: “Conocimiento y redención en la obra de Walter Benjamin: de Kant al Romanticismo”.

Destinatarias/os: Egresadas/os universitarios/as, Docentes universitarios, Trabajadores vinculados/as al área, Egresadas/os de centros de formación docente, Estudiantes avanzados/as de grado, Personas con ciclo terciario no universitario avanzado

Cupo: 30

Fechas, horarios:

– Jueves 24 de octubre de 15:00 a 17:00 horas en Aula 11
– Viernes 25 de octubre de 13:00 a 15:15 horas en Laboratorio 1
– Sábado 26 de octubre de 9:00 a 16:30 horas en Aula 6
– Jueves 31 de octubre de 15:00 a 17:00 horas en Aula 11
– Viernes 1° de noviembre de 13:00 horas a 15:15 horas en Laboratorio 1

Todos los encuentros son en CURE-Maldonado.

Programa resumido:
Desde el grupo de Estudios culturales y sociales sobre el juego y lo lúdico impulsamos la siguiente propuesta de formación permanente vinculada a la relación juego y educación del cuerpo. En esta oportunidad, se apunta a desarrollar una serie de talleres que forman parte de nuestro repertorio e impulsar una discusión para pensar una filosofía de la educación del cuerpo. Para ello pondremos a dialogar un autor clásico para la formación de licenciados en Educación Física como es Johan Huizinga y su libro Homo ludens a partir del cual se ha pensado el juego y lo lúdico en el campo de la EF. Por otra parte, tomaremos del ámbito de la filosofía a otros tres autores, Georges Bataille, Giorgio Agamben y Roger Caillois. La interrogante que guía este curso es la siguiente: ¿qué es un cuerpo lúdico? Mientras Huizinga encontraba en lo lúdico una función productora de cultura inscrita en el orden de lo no serio, de lo inútil, Bataille nos propone que la transgresión tiene lugar en el erotismo. Más aún, las prohibiciones, son condición de posibilidad para la operación erótica que las afirma.

Programa: https://isef.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2024/09/Cuerpo-y-juego-dialogos-para-una-filosofia-del-gasto-en-la-ciudad-luz.-Caldeiro-Martin-1.pdf

Link de inscripción: https://forms.gle/2f1tar8YkE2HxNDTA
Inscripciones hasta 23/10 a las 18 hs.