<< Ver todos los cursos de Educación Permanente
Nombre: Miradas multidisciplinarias al campo de la infancia. Aportes desde Investigaciones recientes sobre las representaciones de infancia
Docentes: Liber Benítez, g3, ISEF Sandra Leopold, g4, FCS, Beatriz Liberman (externa), Darío Rancel (externo) y Javier Alliaume (externo)
CV docentes externo:
Javier Alliaume Molfino
Maestro, Magister en Derechos de Infancia y Políticas Públicas. Docente en el Consejo de Formación en Educación, investigador y consultor internacional.
Darío Rancel
Trabajador Social, Magister en Derechos de Infancia y Políticas Públicas.
Beatriz Liberman Jablonsky
Psicóloga, Magister en Derechos de Infancia y Políticas Públicas. Docente (jubilada) del Consejo de Formación en Educación y Facultad de Ciencias Sociales.
Destinatarias/os: Egresadas/os universitarios/as, Trabajadores vinculados/as al área, Egresadas/os de centros de formación docente
Estudiantes avanzados, egresados/as universitarios, egresados/as de centros de formación en educación, personas con ciclo terciario no universitario avanzado, trabajadores/as del sistema infancia
Cupo: 30
Fechas:
Jueves 31 de octubre.
Jueves 7 de noviembre.
Jueves 14 de noviembre.
Jueves 21 de noviembre.
Jueves 28 de noviembre.
Jueves 5 de diciembre.
Horario: 18:00 a 21:00 horas.
Lugar: Todos los encuentros se realizan en el Salón 1 de la sede Malvín Norte.
Programa resumido
1. Elementos para una aproximación a la construcción socio histórica de la infancia.
– La infancia como construcción moderna. Dilemas y controversias en perspectiva histórica.
– Paradojas y debates en torno a la actual experiencia infantil.
2. Investigaciones recientes: La cuestión de las representaciones de infancia.
– Búsqueda y definición del proceso investigativo: la cuestión del objeto, sus fundamentos y el diseño de la investigación.
– Líneas temáticas abordadas: (i) primera infancia y educación infantil en relación al Plan CAIF; (ii) infancia y educación primaria pública; (iii) Infancia y deporte en el marco de la organización del fútbol infantil; (iv) infancia y publicaciones específicas: el caso de la revista Charoná.
3. Reflexiones en curso
– Saberes y prácticas institucionales en relación a la infancia.
– La infancia en tanto categoría relacional (pares y adultos).
– El cuerpo infantil como objeto de regulación.
Link de inscripción: https://forms.gle/2f1tar8YkE2HxNDTA
Inscripciones hasta el 29 de octubre a las 9:00 horas.