El día 3 de agosto de 2021 ), la sesión ordinaria del Consejo Directivo Central de la Udelar, aprobó la solicitud del ISEF de adherir al Modelo de Calidad con Equidad de Género (N° 64 del orden del día, Exp. 008450-500211-21. Esta solicitud la realizó la Comisión Directiva de ISEF, con previo asesoramiento de la Comisión de Equidad y Género de nuestra institución (Res. N° 21 de CD del 16/07/2021).
El Modelo de Calidad con Equidad de Género, diseñado por InMujeres y el LATU, es una herramienta que, por medio de acciones planificadas y procedimientos establecidos, apunta a transformar las estructuras organizacionales para que sean más justas y eficaces; buscando eliminar progresivamente las inequidades de género y las distintas formas de discriminación que surgen en los ámbitos laboraes y/o de estudio. Este modelo promueve el desarrollo de una cultura organizacional orientada a la equidad.
Es un instrumento de transversalidad, pues involucra a todas las áreas y todo el personal, y en el caso de la Udelar a todos los órdenes; además, busca transformar el mundo del empleo, mejora el clima y las condiciones de trabajo y estudio desde un enfoque de igualdad de género.
En este proceso se trabajarán distintos ejes de trabajo: ingresos y permanencia del personal; capacitación; situaciones de violencia, acoso y discriminación; cuidados y corresponsabilidad; comunicación; oferta académica con perspectiva de género e inclusión; entre otros.
El Modelo de Calidad con Equidad se estructura a través de cuatro niveles: compromiso, implementación, mejora y sostenibilidad. Cada uno de los cuales prevé acciones a cumplir que van aumentando su grado de exigencia conforme se avanza en el proceso de implementación. La lógica consiste en intervenir sistemáticamente a lo largo de los niveles en los ejes temáticos, sosteniendo lo realizado e incorporando acciones que permitan avanzar hacia la igualdad de género.
Actualmente, son muchos los servicios que tienen adhesión al Modelo y se encuentran en distintos avances del proceso (FCS, FCEA, FHCE, FPSICO, FDER, FVET, FAGRO, FAGRO, FIC, FQUIM, FADU, IENBA, FING, CUR Rivera, FODON, FMED).
Este es un paso fundamental para el ISEF, hacia consolidarse como una institución libre de violencia basada en género, discriminicación e inequidad. Las acciones vinculadas a este proceso, se encuentran enmarcadas en la implementación del Plan de Desarrollo Institucional PARA 2021-2025 (acceder al documento), en particular en el eje de Mejora en las Condiciones de Estudio y Trabajo: derechos de todos y todas.
La comisión cogobernada de Equidad y Género de ISEF será quien lidere y acompañe el proceso de desarrollo del modelo, asesorando a la Comisión Directiva de ISEF sobre las acciones prioritarias a implementar en cada etapa prevista por éste.
Documentos de interés:
Modelo de calidad para la equidad de género – Ir
Guía para implementación del Modelo de calidad con equidad de Género – Descargar
Resolución sobre la adhesión de ISEF al Modelo de Calidad con Equidad – Descargar