Nombre: Fútbol e identidades. El fútbol desde una perspectiva sociocultural (CANELONES)
Docentes: Diego Alsina Machado
Destinatarias/os: Egresadas/os universitarios/as, Docentes universitarios, Trabajadores vinculados/as al área, Egresadas/os de centros de formación docente, Funcionarias/os de Udelar, Estudiantes avanzados/as de grado, Personas con ciclo terciario no universitario avanzado, Funcionarios/as públicos/as y privados/as interesados/as en gestión, Público en General
Cupo: 50
Fechas, horarios y espacios:
– Viernes 9/12 de 17.45 a 21.45 hs. en ISEF Malvín Norte
– Sábado 10/12 de 9 a 13 y 15 a 19 hs. en CAIF Titilandia (Canelones)
Modalidad: presencial
Programa resumido de la propuesta:
La problemática central de esta propuesta se ubica en los procesos de formación deportiva de niños, niñas y adolescentes en distintos espacios de intervención. Un punto central será el abordaje del deporte y su constitución como arena pública (Archetti, 1985), en el que suceden y se dirimen tensiones y situaciones de lo social. Esto nos permite suponer una formación deportiva integral, pensando estos procesos más allá de sus componentes tecnológicos (técnicos, tácticos y de estrategia) y romper con los discursos biologicistas y tecnicistas que inundan el campo de estudio del deporte.
El fútbol es un espacio moldeado históricamente por y para varones, con las lógicas que lo organizan, las relaciones que se dan y la institucionalidad hacen profundamente nuestros cuerpos, transforman nuestras prácticas y trascienden el colectivo. Estos recorridos sobre una masculinidad hegemónica se impone como norma y pretende producir socialmente lo que se espera de las identidades masculinas. Los antecedentes históricos para el estudio contemporáneo de la masculinidad problematizan aspectos relacionados a la relación de los varones, su virilidad en términos de: “carácter nacional”, las divisiones del trabajo, los lazos familiares, de parentesco y de amistad; el cuerpo y las luchas por el poder. La socialización en el fútbol infantil uruguayo otorga diferentes oportunidades a varones y mujeres, dando mayor valoración a lo masculino y dejando en un lugar de subordinación a lo femenino.
Link de inscripción: https://forms.gle/fAsC63NXatQT9UCN7
Inscripciones hasta: 24/11, 9 AM.