La Unidad de Proyectos, Convenios y Cooperación (UPCC) tiene como cometido:
a) Dar a conocer los diferentes instrumentos y convocatorias para fomentar la vinculación académica (nacional e internacional), acompañando y apoyando la formalización y desarrollo de estos vínculos. El aprovechamiento de estos instrumentos y presentaciones debería redundar, además, en el fortalecimiento de líneas de trabajo según los distintos intereses en investigación, extensión y formación;
b) Asesorar a los órganos de dirección en el armado y redacción de los convenios que el ISEF establezca con el Estado y entes autónomos, asociaciones, organizaciones de la sociedad civil y actores privados;
c) Coordinar las líneas de trabajo con los responsables académicos y administrativos de los diferentes proyectos y convenios.
d) Coordinar esfuerzos para mejorar y fortalecer la infraestructura del ISEF
Encargada: Lilián Monestier
Contacto: unidadconveniosycooperacion@gmail.com
Tel:. 00598-2-4800102 / 241
Convenios
Listado de Convenios internacionales de UdelaR actualizado a Setiembre de 2023: Descargar
Convenios de ISEF:
Nacionales
>> Convenio con la Federación Uruguaya de Basketball
>> Convenio con Centro de Protección de Choferes
>> Convenio con Club Nautico Sudestada
>> Convenio Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.
>> Convenio Marco con la Secretaria Nacional del Deporte
>> Convenio Secretaría Nacional del Deporte- Proyecto de investigación
>> Convenio específico con Intendencia de Montevideo
>> Convenio específico con Intendencia de Rocha
>> Convenio específico Intendencia de San José
>> Convenio con Intendencia de Paysandú
>> Convenio ISEF - Club Tabaré
(Renovación de Convenio con Club Tabaré)
>> Convenio con el Club River Plate de Paysandú
>> Convenio con Club Belgrano de Baby Fútbol
>> Convenio con Club Montevideo Rowing
>> Convenio Cantegril Country Club Punta del Este
>> Convenio con "Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes" (UDELAR)
>> Convenio Marco con la Federación Uruguaya de Voleibol
>> Convenio con Federación Uruguaya de Handball
>> Convenio Marco con la Federación Uruguaya de Esgrima
>> Convenio Prácticas Profesional Comunitaria y Secretaria Nacional del Deporte (SND)
>> Acuerdo Pasantías y Secretaria Nacional del Deporte (SND)
>> Convenio con Secretaría Nacional del Deporte (SND)
>> Convenio con la Secretaría Nacional del Deporte/CEMEF Archivo fotográfico
>> Convenio con Intendencia Departamental de Rivera
>> Convenio con Intendencia Departamental de San José
>> Convenio MTOP - Hebraica y Macaby
>> Convenio MTOP - ISEF - Club Tabaré
>> Convenio MTOP- Club 25 de agosto-ISEF
>> Convenio MTOP - Club Olimpia
>> Convenio Centro Militar - MTOP
>> Convenio MTOP - River Plate Paysandu
>> Convenio MTOP - Liga de Básquetbol Paysandú
>> Convenio El Picadero - ISEF
>> Convenio con Asociación Civil Unidos por los niños
>> Convenio con Club Nautico Sudestada
>> Convenio con Punto equilibrio
>> Convenio con la Intendencia de Montevideo
>> Asociación Uruguaya de Orientación
Internacionales:
>> Convenio Universidad Federal Juiz de Fora
>> Convenio con CENDA Colombia
>> Convenio firmado con DanceAbility (inglés - español)
>> Convenio con Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia)
>> Convenio con Universidad Estatal de Rio Grande del Sur (Brasil)
>> Convenio con UNIJUI (Brasil)
>> Convenio con Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil)
Movilidad estudiantil
A través de esta sección se podrá acceder a la información correspondiente para acceder a las convocatorias de movilidad académica y movilidad estudiantil que gestiona la Dirección General de Relaciones y Cooperación, la Comisión Sectorial de Investigación Científica y otras Instituciones de nuestro país.
Para todos los llamados provenientes de DGRC, CSIC y ANII ten en cuenta que el plazo interno dentro del ISEF siempre vence una semana antes que las fechas de cierre que figuran en los respectivos llamados.
Además de los llamado y convocatorias que surgen de diferentes espacios desde el ISEF buscamos promover la movilidad académica y estudiantil a partir de acuerdos y convenios marcos o específicos bilaterales entre Universidades estableciendo las condiciones del intercambio.
Los intercambios bilaterales dependen directamente del ISEF por lo que los llamados y la selección de candidatos/as se realizan internamente.
Movilidad Estudiantil Extranjeros
>> Comunicado Condiciones de ingreso al país de extranjeros y medidas sanitarias
>> Requisitos para la movilidad
>> Experiencias
>> Guía para estudiantes que llegan a Montevideo
>> http://www.descubrimontevideo.uy/es/
>> Boletín de Relaciones y Cooperación
Si te interesan las experiencias formativas de movilidad académica es importante que consultes periódicamente los boletines informativos de Relaciones y Cooperación en busca de oportunidades.
Pasantía Estudiantil
Dirigido a Instituciones Públicas y/o Privadas sin Fines de Lucro, Clubes, Asociaciones, Federaciones, Organizaciones No Gubernamentales y demás interesados que apliquen la configuración del Reglamento vigente y que desean cubrir u ofrecer espacio de pasantías a estudiantes de las Carreras de la Licenciatura en Educación Física y/o Tecnicatura en Deportes del Instituto Superior de Educación Física para desempeñar actividades pre-profesionales dentro de sus ámbitos en calidad de Pasantes. Sujeto a Acuerdo de Trabajo.
Las pasantías tienen la finalidad de contribuir a la formación curricular de los/as estudiantes que hayan completado el 50% de la Licenciatura y/o Tecnicatura. La misma consistirá en la realización de prácticas profesionales y académicas relacionadas con el campo de conocimiento de la educación física.
La apertura de las Pasantías coincide con el periodo de inscripción semestral y la oferta de las Instituciones puede variar según cada semestre
La apertura para la Inscripción de las Instituciones se realizará dos veces en el año:
1) Diciembre -Febrero
2) Junio- Julio
ESPACIOS DE PASANTÍA
Las pasantías se desarrollarán en Instituciones seleccionadas previamente por ISEF, de acuerdo al perfil de la carrera y necesidades de formación. Para el caso de la Licenciatura en Educación Física deberán ser instituciones sin fines de lucro y para la Tecnicatura en Deportes serán aquellas definidas por la Comisión Académica de ISEF atendiendo a los informes elevados por quienes correspondan.
Los espacios de pasantías se generarán por solicitud de diferentes instituciones y deberán inscribirse en al menos uno de los Departamentos Académicos.
La actividad se llevará a cabo bajo la responsabilidad de docentes del ISEF y de la Institución receptora.
Las Instituciones interesadas deberán presentar una carta dirigida a Dirección del Instituto Superior de Educación Física, adjuntando el formulario con todos sus campos completos.
Redes académicas
Recientemente, ISEF ha pasado a formar parte de la red académica: Consejo Latinoamericanod e Ciencias Sociales (CLACSO).
Más información sobre CLACSO: https://www.clacso.org/
>> Ver Documento con información de referentes y contactos
Ante consultas contactar a: unidadconveniosycooperacion@gmail.com
Listado de Convenios internacionales de UdelaR actualizado a Setiembre de 2023: Descargar
Convenios de ISEF:
Nacionales
>> Convenio con la Federación Uruguaya de Basketball
>> Convenio con Centro de Protección de Choferes
>> Convenio con Club Nautico Sudestada
>> Convenio Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.
>> Convenio Marco con la Secretaria Nacional del Deporte
>> Convenio Secretaría Nacional del Deporte- Proyecto de investigación
>> Convenio específico con Intendencia de Montevideo
>> Convenio específico con Intendencia de Rocha
>> Convenio específico Intendencia de San José
>> Convenio con Intendencia de Paysandú
>> Convenio ISEF - Club Tabaré
(Renovación de Convenio con Club Tabaré)
>> Convenio con el Club River Plate de Paysandú
>> Convenio con Club Belgrano de Baby Fútbol
>> Convenio con Club Montevideo Rowing
>> Convenio Cantegril Country Club Punta del Este
>> Convenio con "Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes" (UDELAR)
>> Convenio Marco con la Federación Uruguaya de Voleibol
>> Convenio con Federación Uruguaya de Handball
>> Convenio Marco con la Federación Uruguaya de Esgrima
>> Convenio Prácticas Profesional Comunitaria y Secretaria Nacional del Deporte (SND)
>> Acuerdo Pasantías y Secretaria Nacional del Deporte (SND)
>> Convenio con Secretaría Nacional del Deporte (SND)
>> Convenio con la Secretaría Nacional del Deporte/CEMEF Archivo fotográfico
>> Convenio con Intendencia Departamental de Rivera
>> Convenio con Intendencia Departamental de San José
>> Convenio MTOP - Hebraica y Macaby
>> Convenio MTOP - ISEF - Club Tabaré
>> Convenio MTOP- Club 25 de agosto-ISEF
>> Convenio MTOP - Club Olimpia
>> Convenio Centro Militar - MTOP
>> Convenio MTOP - River Plate Paysandu
>> Convenio MTOP - Liga de Básquetbol Paysandú
>> Convenio El Picadero - ISEF
>> Convenio con Asociación Civil Unidos por los niños
>> Convenio con Club Nautico Sudestada
>> Convenio con Punto equilibrio
>> Convenio con la Intendencia de Montevideo
>> Asociación Uruguaya de Orientación
Internacionales:
>> Convenio Universidad Federal Juiz de Fora
>> Convenio con CENDA Colombia
>> Convenio firmado con DanceAbility (inglés - español)
>> Convenio con Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia)
>> Convenio con Universidad Estatal de Rio Grande del Sur (Brasil)
>> Convenio con UNIJUI (Brasil)
>> Convenio con Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil)
A través de esta sección se podrá acceder a la información correspondiente para acceder a las convocatorias de movilidad académica y movilidad estudiantil que gestiona la Dirección General de Relaciones y Cooperación, la Comisión Sectorial de Investigación Científica y otras Instituciones de nuestro país.
Para todos los llamados provenientes de DGRC, CSIC y ANII ten en cuenta que el plazo interno dentro del ISEF siempre vence una semana antes que las fechas de cierre que figuran en los respectivos llamados.
Además de los llamado y convocatorias que surgen de diferentes espacios desde el ISEF buscamos promover la movilidad académica y estudiantil a partir de acuerdos y convenios marcos o específicos bilaterales entre Universidades estableciendo las condiciones del intercambio.
Los intercambios bilaterales dependen directamente del ISEF por lo que los llamados y la selección de candidatos/as se realizan internamente.
Movilidad Estudiantil Extranjeros
>> Comunicado Condiciones de ingreso al país de extranjeros y medidas sanitarias
>> Requisitos para la movilidad
>> Experiencias
>> Guía para estudiantes que llegan a Montevideo
>> http://www.descubrimontevideo.uy/es/
>> Boletín de Relaciones y Cooperación
Si te interesan las experiencias formativas de movilidad académica es importante que consultes periódicamente los boletines informativos de Relaciones y Cooperación en busca de oportunidades.
Dirigido a Instituciones Públicas y/o Privadas sin Fines de Lucro, Clubes, Asociaciones, Federaciones, Organizaciones No Gubernamentales y demás interesados que apliquen la configuración del Reglamento vigente y que desean cubrir u ofrecer espacio de pasantías a estudiantes de las Carreras de la Licenciatura en Educación Física y/o Tecnicatura en Deportes del Instituto Superior de Educación Física para desempeñar actividades pre-profesionales dentro de sus ámbitos en calidad de Pasantes. Sujeto a Acuerdo de Trabajo.
Las pasantías tienen la finalidad de contribuir a la formación curricular de los/as estudiantes que hayan completado el 50% de la Licenciatura y/o Tecnicatura. La misma consistirá en la realización de prácticas profesionales y académicas relacionadas con el campo de conocimiento de la educación física.
La apertura de las Pasantías coincide con el periodo de inscripción semestral y la oferta de las Instituciones puede variar según cada semestre
La apertura para la Inscripción de las Instituciones se realizará dos veces en el año:
1) Diciembre -Febrero
2) Junio- Julio
ESPACIOS DE PASANTÍA
Las pasantías se desarrollarán en Instituciones seleccionadas previamente por ISEF, de acuerdo al perfil de la carrera y necesidades de formación. Para el caso de la Licenciatura en Educación Física deberán ser instituciones sin fines de lucro y para la Tecnicatura en Deportes serán aquellas definidas por la Comisión Académica de ISEF atendiendo a los informes elevados por quienes correspondan.
Los espacios de pasantías se generarán por solicitud de diferentes instituciones y deberán inscribirse en al menos uno de los Departamentos Académicos.
La actividad se llevará a cabo bajo la responsabilidad de docentes del ISEF y de la Institución receptora.
Las Instituciones interesadas deberán presentar una carta dirigida a Dirección del Instituto Superior de Educación Física, adjuntando el formulario con todos sus campos completos.
>> Ver Documento con información de referentes y contactos
Ante consultas contactar a: unidadconveniosycooperacion@gmail.com
📢 Convocatorias vigentes
Todas las becas y convocatorias
AUGM (Asociación de Universidades Grupo Montevideo)
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es una Red de Universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que las sitúan en condiciones de desarrollar actividades de cooperación. A continuación se detallan las actividades que aún tienen convocatoria abierta para postular o inscribirse.
• Programa Escala Docente AUGM (convocatoria 2024)
El Programa ESCALA DOCENTE promueve la cooperación e integración regional de las Universidades que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, a través de la movilidad e intercambio de docentes e investigadores, con el objetivo de que estas movilidades se transformen en el inicio y/o profundización de una relación académica duradera entre las partes intervinientes, impulsando la presentación de proyectos a desarrollar en forma conjunta.
>> Escala DOCENTE: Convocatoria 2024
>> Escala Estudiantes de grado de AUGM (PEEG): Convocatoria 2024
>> Escala Estudiantes de Posgrado de AUGM (PEEP)- Convocatoria 2024
• Jornadas de Jóvenes Investigadores
Las Jornadas son un espacio anual que reúne a cientos de jóvenes investigadores de las distintas Universidades miembro de la AUGM.
Están orientadas a promover el temprano relacionamiento entre jóvenes científicos de los países de la región y a impulsar su integración en los trabajos que crean. Se desarrollan redes interpersonales y de carácter científico-académicas, cuyo entramado luego posibilita y fundamenta la constitución de grupos regionales de investigación científica.
>> Más información sobre las jornadas de investigadores de la AUGM
• Becas de maestría a distancia de la Universidad Nacional de Quilmes para docentes UDELAR
Se otorgará una beca total por cada universidad miembro de AUGM.
La postulación la debe hacer el candidato a través del formulario online el cual se detalla en la Convocatoria adjunta.
• Piloto de Movilidad Virtual de Estudiantes de Posgrado
Es una beca la que se podrán postular estudiantes que se encuentren matriculados en forma regular en una carrera de maestría o doctorado académico de la Universidad de la República, con conocimientos suficientes del idioma en que se imparten las clases en la universidad de destino.
Otras actividades organizadas por la AUGM
• Espacio de trabajo “Accesibilidad en las revistas académicas”
Convoca la Red de Editores/as de Revistas de Extensión Universitaria de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). Se llevará a cabo de manera virtual los viernes 4 y 18 de agosto de 2023, de 12 a 14 hs. (ARG) Dada la relevancia de la temática, se invita a los equipos editoriales de las revistas periódicas (sean o no de Extensión Universitaria) a sumarse a debatir, a visibilizar experiencias y construir propuestas colectivas para hacer frente a desigualdad de derechos que implica el acceso a las publicaciones.
http://grupomontevideo.org/site/espacio-de-trabajo-accesibilidad-en-las-revistas-academicas/
• XIV Coloquio Transformaciones Territoriales: Estrategias para reducir las injusticias socioambientales
El Comité Académico de Desarrollo Regional (CADR) de AUGM abrió la convocatoria a la edición número 14 de su coloquio bienal sobre transformaciones territoriales, que esta vez lleva por título “Desafíos territoriales frente a las amenazas y posibilidades latinoamericanas: estrategias para reducir las injusticias socioambientales”. Se trata de una propuesta presencial y virtual, que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de julio de 2024. Se reciben resúmenes hasta el 30 de julio de este año.
http://grupomontevideo.org/site/14-edicion-del-coloquio-transformaciones-territoriales-estrategias-para-reducir-las-injusticias-socioambientales/
• Escuela de Verano - Invierno “Genero, Diversidad Y Políticas Públicas“
El Comité Académico Género de AUGM convoca a la sexta edición de esta propuesta de formación destinada a estudiantes de grado, posgrado y docentes. El evento será híbrido (presencial – virtual) del 7 al 11 de agosto, con sede en la Universidad Nacional del Este (UNE, Paraguay) y con transmisión en vivo de todas las actividades. La inscripción podrá realizarse a través de la siguente publicación.
http://grupomontevideo.org/site/18062-2/
• Cursos de posgrado conjuntos de AUGM
Las Universidades Miembro de AUGM ofrecen una variedad de cursos a realizarse en el segundo semestre del 2023 de forma cojunta entre varias de ellas, propuesta desrrollada desde la Comisión Permanente de Posgrado y el Espacio de Posgrado (EsPO). Los cursos se dictarán en formato online y/o híbridos, considerando actividades lectivas sincrónicas y asincrónicas, y asimismo podrán incluir actividades presenciales. Vea los detalles en la siguiente publicación.
http://grupomontevideo.org/site/cursos-de-posgrado-conjunto-entre-univesidades-de-augm/
Programa 720: Funcionarios docentes y TAS
El Programa 720-Contrapartida de Convenios ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas que dispongan de financiamiento por la contraparte.
También se incluye la cofinanciación funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS) a partir de un acuerdo entre el SRI y el Prorrectorado de Gestión.
AUIP: Programas de becas de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrados
Este programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL entre universidades andaluzas e instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) (ver listado de Universidades Asociadas)
UNTREF: Dos Orillas (posgrados)
«Dos Orillas» es un programa que permite cursar posgrados (curso, maestría o doctorado) en modalidad presencial o virtual, de la UNTREF (Universidad Nacional Tres de Febrero, Argentina). La beca cubre la matrícula y las cuotas mensuales y está destinada a graduados universitarios residentes en Uruguay (independientemente de su nacionalidad).
SRI: Financiamiento de Membresías Académicas
Anualmente, el Servicio de Relaciones Internacionales de la UDELAR hace un llamado para el Financiamiento de Membresías Académicas Internacionales.
Su propósito es financiar con fondos centrales, el pago de afiliaciones a membresías académicas internacionales de redes, asociaciones, centros científicos, otros) fomentando la internacionalización y la cooperación en el área de la educación superior.
Fundación Carolina: Becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales
BECAS DE DOCTORADO
Las becas de Doctorado están dirigidas a fomentar la obtención del grado académico de doctor entre los docentes de las universidades de América Latina asociadas con la Fundación Carolina. Puede realizarse un programa de doctorado en aquellas universidades españolas que han suscrito un acuerdo con Fundación Carolina y en todas las áreas académicas con la excepción de la Universidad Autónoma de Barcelona, centro en los que los doctorados están limitados.
BECAS DE ESTANCIAS CORTAS POSTDOCTORALES
Las becas de estancias cortas tienen como objetivo completar la formación posdoctoral de docentes de la Universidad de la República en universidades españolas. La duración de la estancia será mínimamente de un mes y de un máximo de hasta tres meses (90 días), en un período comprendido entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de julio de 2025. Los beneficiarios de este programa deben estar siempre avalados por un experto o por un centro receptor español.
Convocatoria 2022 – 2023 del Programa de becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales para el curso académico (europeo) 2022-2023 impartido en universidades españolas en el marco del convenio suscrito entre la Universidad de la República (Udelar) y la Fundación Carolina el 30 de diciembre de 2019.
>> Más información sobre Fundación Carolina
UNESP: Oferta de cursos de posgrado virtuales
Convocatoria de la UNESP (Universidade Estadual Paulista) dirigida a estudiantes de cursos de posgrado de UDELAR para realizar asignaturas de posgrado virtuales ofertadas por la UNESP
PROLAC: doctorados en América Latina y el Caribe
PROLAC es un programa de formación de profesores de Educación Superior para América Latina y el Caribe.
El objetivo del programa es facilitar la formación de Doctorado a docentes de las Universidades asociadas mediante el otorgamiento de becas parciales o totales.
Becas Chevening para Maestrias
Chevening es un programa de becas para estudiar maestrías en universidades del Reino Unido.
>> Ver más información sobre esta beca
Universidad Federal Fluminense: cursos online de Portugués para Extranjeros
Este programa de la Universidad Federal Fluminense busca promover la enseñanza del portugués para extranjeros a través de cursos online para la comunidad universitaria.
Universidad Pública de Navarra: apoyo a las cotutelas doctorales internacionales
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) busca intensificar la colaboración investigadora con sus socios fomentando la realización de tesis doctorales en régimen de cotutela. Por este motivo, fue creada una convocatoria de apoyo a su realización, dirigida estudiantes de universidades no españolas que soliciten la realización de la tesis en este formato.
Universidad Jaume I: Becas para estudiantes procedentes de América Latina
Programa de Becas para estudiantes procedentes de América Latina para cursar estudios de máster de la Universidad Jaume I (España). Contacto: becas-master@uji.es
Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur): Becas de doctorado
Los estudiantes interesados pueden aplicar a un doctorado en cualquier área de investigación, sin embargo la Universidad dará prioridad de selección a los postulantes que deseen realizar investigación en las áreas de ingeniería, medicina, salud pública, agricultura, estudios de desarrollo y estudios coreanos.
ANII: Becas de maestría y doctorado en Uruguay
Becas de maestría y doctorado para realizar en Uruguay en áreas estratégicas (definidas en el PENCTI) o en investigación fundamental en cualquier área de conocimiento. Podrán ser solicitadas por uruguayos o extranjeros residentes en Uruguay con título universitario.
Becas del Gobierno de Rusia para ciudadanos extranjeros
El Gobierno de la Federación de Rusia ofrece becas para ciudadanos extranjeros que desean estudiar en Rusia. El número de cupos es limitado y varía según cada país.
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es una Red de Universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que las sitúan en condiciones de desarrollar actividades de cooperación. A continuación se detallan las actividades que aún tienen convocatoria abierta para postular o inscribirse.
• Programa Escala Docente AUGM (convocatoria 2024)
El Programa ESCALA DOCENTE promueve la cooperación e integración regional de las Universidades que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, a través de la movilidad e intercambio de docentes e investigadores, con el objetivo de que estas movilidades se transformen en el inicio y/o profundización de una relación académica duradera entre las partes intervinientes, impulsando la presentación de proyectos a desarrollar en forma conjunta.
>> Escala DOCENTE: Convocatoria 2024
>> Escala Estudiantes de grado de AUGM (PEEG): Convocatoria 2024
>> Escala Estudiantes de Posgrado de AUGM (PEEP)- Convocatoria 2024
• Jornadas de Jóvenes Investigadores
Las Jornadas son un espacio anual que reúne a cientos de jóvenes investigadores de las distintas Universidades miembro de la AUGM.
Están orientadas a promover el temprano relacionamiento entre jóvenes científicos de los países de la región y a impulsar su integración en los trabajos que crean. Se desarrollan redes interpersonales y de carácter científico-académicas, cuyo entramado luego posibilita y fundamenta la constitución de grupos regionales de investigación científica.
>> Más información sobre las jornadas de investigadores de la AUGM
• Becas de maestría a distancia de la Universidad Nacional de Quilmes para docentes UDELAR
Se otorgará una beca total por cada universidad miembro de AUGM.
La postulación la debe hacer el candidato a través del formulario online el cual se detalla en la Convocatoria adjunta.
• Piloto de Movilidad Virtual de Estudiantes de Posgrado
Es una beca la que se podrán postular estudiantes que se encuentren matriculados en forma regular en una carrera de maestría o doctorado académico de la Universidad de la República, con conocimientos suficientes del idioma en que se imparten las clases en la universidad de destino.
Otras actividades organizadas por la AUGM
• Espacio de trabajo “Accesibilidad en las revistas académicas”
Convoca la Red de Editores/as de Revistas de Extensión Universitaria de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). Se llevará a cabo de manera virtual los viernes 4 y 18 de agosto de 2023, de 12 a 14 hs. (ARG) Dada la relevancia de la temática, se invita a los equipos editoriales de las revistas periódicas (sean o no de Extensión Universitaria) a sumarse a debatir, a visibilizar experiencias y construir propuestas colectivas para hacer frente a desigualdad de derechos que implica el acceso a las publicaciones.
http://grupomontevideo.org/site/espacio-de-trabajo-accesibilidad-en-las-revistas-academicas/
• XIV Coloquio Transformaciones Territoriales: Estrategias para reducir las injusticias socioambientales
El Comité Académico de Desarrollo Regional (CADR) de AUGM abrió la convocatoria a la edición número 14 de su coloquio bienal sobre transformaciones territoriales, que esta vez lleva por título “Desafíos territoriales frente a las amenazas y posibilidades latinoamericanas: estrategias para reducir las injusticias socioambientales”. Se trata de una propuesta presencial y virtual, que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de julio de 2024. Se reciben resúmenes hasta el 30 de julio de este año.
http://grupomontevideo.org/site/14-edicion-del-coloquio-transformaciones-territoriales-estrategias-para-reducir-las-injusticias-socioambientales/
• Escuela de Verano - Invierno “Genero, Diversidad Y Políticas Públicas“
El Comité Académico Género de AUGM convoca a la sexta edición de esta propuesta de formación destinada a estudiantes de grado, posgrado y docentes. El evento será híbrido (presencial – virtual) del 7 al 11 de agosto, con sede en la Universidad Nacional del Este (UNE, Paraguay) y con transmisión en vivo de todas las actividades. La inscripción podrá realizarse a través de la siguente publicación.
http://grupomontevideo.org/site/18062-2/
• Cursos de posgrado conjuntos de AUGM
Las Universidades Miembro de AUGM ofrecen una variedad de cursos a realizarse en el segundo semestre del 2023 de forma cojunta entre varias de ellas, propuesta desrrollada desde la Comisión Permanente de Posgrado y el Espacio de Posgrado (EsPO). Los cursos se dictarán en formato online y/o híbridos, considerando actividades lectivas sincrónicas y asincrónicas, y asimismo podrán incluir actividades presenciales. Vea los detalles en la siguiente publicación.
http://grupomontevideo.org/site/cursos-de-posgrado-conjunto-entre-univesidades-de-augm/
El Programa 720-Contrapartida de Convenios ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas que dispongan de financiamiento por la contraparte.
También se incluye la cofinanciación funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS) a partir de un acuerdo entre el SRI y el Prorrectorado de Gestión.
Este programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL entre universidades andaluzas e instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) (ver listado de Universidades Asociadas)
«Dos Orillas» es un programa que permite cursar posgrados (curso, maestría o doctorado) en modalidad presencial o virtual, de la UNTREF (Universidad Nacional Tres de Febrero, Argentina). La beca cubre la matrícula y las cuotas mensuales y está destinada a graduados universitarios residentes en Uruguay (independientemente de su nacionalidad).
Anualmente, el Servicio de Relaciones Internacionales de la UDELAR hace un llamado para el Financiamiento de Membresías Académicas Internacionales.
BECAS DE DOCTORADO
Las becas de Doctorado están dirigidas a fomentar la obtención del grado académico de doctor entre los docentes de las universidades de América Latina asociadas con la Fundación Carolina. Puede realizarse un programa de doctorado en aquellas universidades españolas que han suscrito un acuerdo con Fundación Carolina y en todas las áreas académicas con la excepción de la Universidad Autónoma de Barcelona, centro en los que los doctorados están limitados.
BECAS DE ESTANCIAS CORTAS POSTDOCTORALES
Las becas de estancias cortas tienen como objetivo completar la formación posdoctoral de docentes de la Universidad de la República en universidades españolas. La duración de la estancia será mínimamente de un mes y de un máximo de hasta tres meses (90 días), en un período comprendido entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de julio de 2025. Los beneficiarios de este programa deben estar siempre avalados por un experto o por un centro receptor español.
Convocatoria 2022 – 2023 del Programa de becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales para el curso académico (europeo) 2022-2023 impartido en universidades españolas en el marco del convenio suscrito entre la Universidad de la República (Udelar) y la Fundación Carolina el 30 de diciembre de 2019.
>> Más información sobre Fundación Carolina
Convocatoria de la UNESP (Universidade Estadual Paulista) dirigida a estudiantes de cursos de posgrado de UDELAR para realizar asignaturas de posgrado virtuales ofertadas por la UNESP
PROLAC es un programa de formación de profesores de Educación Superior para América Latina y el Caribe.
El objetivo del programa es facilitar la formación de Doctorado a docentes de las Universidades asociadas mediante el otorgamiento de becas parciales o totales.
Chevening es un programa de becas para estudiar maestrías en universidades del Reino Unido.
>> Ver más información sobre esta beca
Este programa de la Universidad Federal Fluminense busca promover la enseñanza del portugués para extranjeros a través de cursos online para la comunidad universitaria.
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) busca intensificar la colaboración investigadora con sus socios fomentando la realización de tesis doctorales en régimen de cotutela. Por este motivo, fue creada una convocatoria de apoyo a su realización, dirigida estudiantes de universidades no españolas que soliciten la realización de la tesis en este formato.
Programa de Becas para estudiantes procedentes de América Latina para cursar estudios de máster de la Universidad Jaume I (España). Contacto: becas-master@uji.es
Los estudiantes interesados pueden aplicar a un doctorado en cualquier área de investigación, sin embargo la Universidad dará prioridad de selección a los postulantes que deseen realizar investigación en las áreas de ingeniería, medicina, salud pública, agricultura, estudios de desarrollo y estudios coreanos.
Becas de maestría y doctorado para realizar en Uruguay en áreas estratégicas (definidas en el PENCTI) o en investigación fundamental en cualquier área de conocimiento. Podrán ser solicitadas por uruguayos o extranjeros residentes en Uruguay con título universitario.