El Programa de Maestría en Educación Física (ProMEF) se orienta a la formación de investigadores en las diversas áreas de conocimiento que involucra la educación física. Se contempla una formación común en las áreas centrales de la educación física y un trayecto diversificado que permita al maestrando la profundización en las temáticas de su interés y que contribuyan a la realización de su tesis.
Se prevé la inserción temprana de los maestrandos en los grupos de investigación del Instituto, que ofrecen espacios de integración al trabajo académico complementarios a la oferta de cursos, seminarios y a la tutoría de tesis. Asimismo se tiene en cuenta la inserción en grupos de investigación de otros servicios.
Se propone que la elaboración de la tesis de maestría incluya una serie de etapas que pauten el proceso de trabajo de los maestrandos: definición del tema, elaboración del proyecto de tesis, presentación de avances y defensa de la tesis.
Se establece que el proceso sea acompañado por actividades de formación dirigidas a la formulación del proyecto (taller de tesis), por la orientación del director de tesis, por instancias de trabajo en el grupo de investigación y por la participación en actividades académicas.
Se plantea que los cursos y seminarios sean dictados por docentes de Udelar habilitados de acuerdo a la Ordenanza de las Carreras de Posgrado y por docentes externos.
Se propone que estos últimos sean docentes de otros institutos de educación superior y de universidades del exterior, particularmente aquellas con las que se mantienen vínculos de cooperación académica.
• Formar investigadores en el campo de la educación física, así como en sus enlaces con el campo del deporte, el tiempo libre y la salud.
• Contribuir a la consolidación de un campo académico de la educación física en el Uruguay.
• Contribuir a la formación de docentes calificados académicamente para la actuación en la enseñanza superior en sus tres funciones.
Anexo 1 - Estructura curricular (Abril 2021): Descargar
Bases del llamado a aspirantes (Febrero 2021): Descargar
Bases del llamado a aspirantes (Diciembre 2018): Descargar
Programa de Maestría en Educación Física (ProMEF): Descargar
Documento de aval tutor: Descargar
Lista de potenciales tutores: Descargar
Reglamento sobre aspectos generales (ProMEF): Descargar
Formulario de participación de estudiante: Descargar
TESIS: Plantilla editable: Descargar en formato .odt (libre office)
TESIS: Guía de formato: Descargar
Formato de Programa ProMEF: Descargar
Protocolo para presentación de cursos y seminarios de posgrados en ISEF (CAP – ISEF): Descargar
Cursos, semanarios y talleres 2021:
- Sujetividades e práticas Teóricas-Metodológicas na Perspectiva da Educação Étnica e “Racial"
- Seminario Análisis del Rendimiento Humano
- Evaluación educativa: implicaciones para la educación básica y la educación superior de la Educación Física
- Políticas educativas, curriculares y políticas públicas en el campo de la educación física
Cursos, seminarios y talleres 2020:
- Introducción al campo teórico de la enseñanza
- Enseñanza del deporte en el sistema educativo
- Seminario de Tesis
- Cuerpos, géneros y sexualidades en Educación
- Educación Física y Deporte: un enfoque histórico
- Evaluación educativa: implicaciones para la educación básica y para la educación superior en Educación Física
- Los saberes de la Educación Física y su enseñanza: objetos y problemas
- Artefactos culturales y tiempo libre: perspectivas para una crítica de la cultura contemporánea
Cursos, seminarios y talleres 2019:
- Cuestiones de Técnica, Juego y Naturaleza en Walter Benjamin
- Actividad física, nutrición y enfermedades crónicas desde una perspectiva evolutiva
- Epistemología y producción de conocimiento en el campo de la educación física
- Historia de la diversión: aspectos metodológicos y experiencias de investigación
- Problemas epistemológicos en la transmisión y enseñanza del deporte: más allá de la cultura y la forma escolar
- Educación del cuerpo e historia
- Técnica y estética de las prácticas corporales. Crítica de lo corporal y sociedad
- Educación Física, escuela y deportes. Aportes surgidos de la investigación
- Os corpos e os cuidados e as práticas corporais e estéticas
- Estudios sociales sobre el/los deporte/s. Objetos y perspectivas conceptuales
- Taller de investigación
Referencias (Áreas de Concentración)
Tronco común | Educación Física, Cultura y Sociedad | Salud | Tiempo Libre y Ocio | Deporte |
Nombre del Curso o Seminario | Tipo | Docente Responsable | Carga horaria presencial de clase | Carga horaria consulta con docente | Créditos | Fechas, horarios y salones |
Análisis de las políticas públicas deportivas en América Latina. Aportes para investigar al deporte en tiempos posmodernos | Curso | Bruno Mora, Marcelo Húngaro, Líber Benítez | 60 | 4 | 8 | 7/3, 9/3, 11/3, 14/3, 16/3, 18/3 (de 18 a 22)
y 21/3, 23/3, 25/3, 28/3, 30/3, 01/4, 04/4, 06/4, 08/4, 18/4, 20/4, 22/4 (de 19 a 22) |
Políticas educativas, curriculares y políticas públicas en el campo de la educación física |
Curso | Paola Dogliotti y Silvina Páez | 30 | 15 | 6 | Jueves 10, 17, 24 marzo; 7, 21, 28 abril y 5 mayo de 18 a 22h; 12 mayo de 18 a 20h. |
Aspectos de la investigación en Educación Física y Promoción de la Salud |
Curso | Lucia Stefanelli | 16 | 7 | 3 | *Suspendido hasta nuevo aviso |
El estudio y la escuela (pública) frente a la digitalización de la cultura. | Curso | Prof. Adj. Mag. Isabel Pastorino, Prof. Dr. Maximiliano López (UFJF, Brasil) | 30 | 15 | 6 | – Lunes 4, 11 y 25 de julio y 1º de agosto (4 clases virtuales de 17:30 a 20:00 hs). – Lunes 8, martes 9 y miércoles 10 de agosto (3 clases presenciales de 16:00 a 20:00 hs) – Lunes 15, 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre (4 clases virtuales de 17:30 a 19:30 hs) |
Seminario: El deporte y su enseñanza en el sistema educativo | Seminario | Mariana Sarni | 40 | 20 y 27 de Julio 3.10, 17,24, 31 de Agosto 7, 14, 21, 28 de SeptiembreMiércoles: 18 a 22 hs |
Referencias (Áreas de Concentración)
Tronco común | Educación Física, Cultura y Sociedad | Salud | Tiempo Libre y Ocio | Deporte |
Nombre del Curso o Seminario | Tipo | Docente Responsable | Carga horaria presencial de clase | Carga horaria consulta con docente | Créditos | Fechas, horarios y salones |
Cuerpo y Deporte: economía, política y cultura |
Curso | Niko Besnier | 48 | 12 | 7 | Parte I (2021): Lunes de 9 a 12 horas (24 horas en total) 4/10, 11/10, 18/10, / 25/10, 1/11, 8/11, 15/11 y 22/11.
Parte II (2022) Lunes de 9 a 12 horas (24 horas en total): 5/9, 12/9, 19/9, 26/9, 3/10, 10/10, 17/10 y 24/10. |
La escuela en tiempos de dispersión: Cine y pedagogía del mirar |
Seminario | Prof. Adj. Mag. Isabel Pastorino, Prof. Dr. Maximiliano López (UFJF, Brasil) | 30 | 15 | 6 | Todos los sábados de 9:00 a 12:00 desde el 11/09/2021 hasta el 13/11/2021 |
Estudios científicos del deporte y los deportes. Perspectivas para la enseñanza de la Educación Física |
Curso | Jorge Ricardo Saraví | 15 | 5 | 2 | Fechas: 7, 14, 21. 28 de setiembre y 5 de octubre Hora: 1730 a 20:30 |
Perspectivas y avances en el estudio del rendimiento en deportes de equipo |
Seminario | Luis Javier Chirosa Ríos. Asistentes: Dr. Andrés González, Mg. Alejandro Trejo, Mg. Matías de Pablo | 30 | 10 | 5 | Martes y jueves de 11.00 a 17.00 horas desde el 23/09/2021 hasta el 07/10/2021 |
Teorías acerca del ocio y del tiempo libre | Curso | Marcus Aurelio Taborda de Oliveira | 24 | 6 | 4 | Todos los miércoles de 14:00 a 17:00 desde el 29/09/2021 hasta el 17/11/2021 |
Problemas en la enseñanza del deporte en la cultura y la forma escolar | Curso | Mariana Sarni y David Beer | 15 | 7,5 | 3 | Todos los miércoles de 18:00 a 21:00 desde el 01/09/2021 hasta el 29/09/2021 |
Saúde, corpo e cidade: conceitos e políticas contemporâneas | Curso | Leonardo Trápaga Abib | 30 | 15 | 6 | Todos los lunes de 14:00 a 18:00. Último lunes de 14:00 a 20:00, desde el 23/08/2021 hasta el 04/10/2021 |
Taller de investigación | Obligatorio | María Rosa Corral y Carlos Magallanes | 45 | - | 6 | Todos los viernes (18:00 a 21:00) y sábados (9:00 a 12:00) desde el 15/10/2021 hasta el 11/12/2021 |
Análisis de las políticas públicas deportivas en América Latina |
Curso | Bruno Mora | 50 | 4 | 7 | 3/8, 5/8, 10/8, 12/8, 17/8, 19/8, 24/8, 26/8, 31/8, 2/9, 7/9, 9/9, 14/9, 16/9, 21/9, 23/9, 28/9, 30/9 de 18 a 21hs |
Epistemología y producción de conocimiento en el campo de la educación física | Curso | Raumar Rodríguez Giménez, Ricardo Crisorio, Alexandre Fernández Vaz | 20 | 10 | 4 | desde el 03/08/21 hasta el 31/8/2021. Todos los martes, 17:30 a 21:30 |
Neurociencias y Educación. Usos del cuerpo y función de la enseñanza en la Educación Física | Curso | Liliana Rocha Bidegain | 30 | 15 | 6 | desde el 06/08/21 hasta el 28/08/2021. Viernes de 18:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 13:00 |
Sujetividades e práticas Teóricas-Metodológicas na Perspectiva da Educação Étnica e "Racial" | Curso | Doutor Christian Muleka Mwewa (Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, MS, Brasil) | 15 | 2 | 15, 17, 22, 24 y 29 de junio de 18:00 a 21:00 | |
Género, sexualidad y sus interrelaciones con la educación física y el deporte | Seminario | Profª Drª Viviane Teixeira Silveira (UNEMAT); Profª Drª Ileana Wenetz (UFES); Profª Drª Evelise Amgarten Quitzau (UDELAR) | 30 | 4 | Viernes 7/5 – (18:00-21:00) Sábado 8/5 – (9:00-12:00/14:00-17:00) Viernes 14/5 – (18:00-21:00) Sábado 15/5 – (9:00-12:00/14:00-17:00) Viernes 21/5 – (18:00-21:00) Sábado 22/5 – (9:00-12:00/14:00-17:00) Viernes 28/5 – (18:00-21:00) |
|
Análisis del Rendimiento Humano | Seminario | Prof. Dr. Javier Sayavera y Bruno Bizzozero | 40 | 25 | 8 | 23/04, 30/04, 07/05, 14/05 y 21/05 de 10:00 a 15:00. Altiempo que 05/05, 19/05 y 28/05 de 15:00 a 20:00. Modalidad virtual. |
Problemas para una teoría de la educación del cuerpo | Seminario | Prof. Agdo. Dr. Raumar Rodríguez, Prof. Adj. Dra. Cecilia Seré, Prof. Adj. Mag. Jorge Rettich | 24 | 6 | 4 | 17 marzo, 14 y 28 de abril, 12 y 26 de mayo, 9 de junio de 18:00 a 22:00. Modalidad virtual |
Territorio y comunidad: análisis de los espacios públicos y las prácticas corporales | Seminario | Alicia Rodríguez y Gonzalo Pérez | 21 | 9 | 4 | 24/02, 03/03, 10/03, 17/03, 24/03, 07/04 y 14/04 de 2021 de 18:00 a 21:00.
Modalidad virtual con una instancia presencial (si las condiciones sanitarias lo permiten) a confirmar con el equipo docente. |
Evaluación educativa: implicaciones para la educación básica y la educación superior de la Educación Física | Curso | Wagner Dos Santos y Mariana Sarni | 30 | 2 | 4 | 15/03, 22/03, 05/04, 12/04, 26/04, 03/05, 10/05, 24/05, 07/06 y 14/06.
Horario de 17:30 a 20:30 |
Políticas educativas, curriculares y políticas públicas en el campo de la educación física | Curso | Paola Dogliotti y Silvina Paez | 30 | 15 | 6 | Viernes 5/3, 11/3, 19/3, 25/3, 8/4, 16/4, 22/4, 29/4, 30/4, 7/5 |
Referencias (Áreas de Concentración)
Tronco común | Educación Física, Cultura y Sociedad | Salud | Tiempo Libre y Ocio | Deporte |
Nombre del Curso o Seminario | Tipo | Docente Responsable | Carga horaria presencial de clase | Carga horaria consulta con docente | Créditos | Fechas, horarios y salones |
Problemas antropológicos en los estudios del Deporte. Moralidades e identidades locales | Curso | Dr. Gastón Julián Gil (FCS-UNMP) | 20 | 4 |
16, 17, 19, 23, 24 y 26 de noviembre de 17:30 a 21:00 |
|
Saúde, corpo e cidade: conceitos e políticas contemporâneas | Curso | Ivan Marcelo Gomes; Leonardo Trápaga Abib | 20 | 4 | 30/11, 01/12, 07/12, 08/12 y 9/12 de 2020, de 18:00 a 22:00. | |
Ejercicio físico con poblaciones y objetivos especiales | Curso | Javier Sayavera, Inácio Crochemore y Bruno Bizzozero | 30 | 20 hs | 6 | 13/11, 20/11, 27/11, 04/12, 11/12 y 18/12
De 14 a 19 hs |
Formación y educación de los cuerpos en la teoría crítica de la sociedad | Curso | Alexandre Fernandez Vaz | 30 | 6 | 26 al 30/10 y 3 al 6/11
De 17.30 a 21 horas |
|
Miradas sobre el ocio, la recreación y el tiempo libre, desde una perspectiva de género y diversidad sexual | Curso | Jose Manuel Alvarez Seara, Viviane Teixeira Silveira, Luciano Jahnecka, Laura Valle Lisboa, Natalia Maidana | 30 | 15 | 6 | 9/10, 24/10, 30/10, 31/10, 13/11 y 14/11.Viernes de 17 a 22 hs. y los sábados de 10 a 15 hs. |
Introducción al campo teórico de la enseñanza | Curso | Luis E. Behares | 30 | 6 |
Setiembre - Viernes 4, 11, 18 y 25 (19:00 a 21:00 hs) Conferencias virtuales. |
|
El deporte y su enseñanza en el sistema educativo | Seminario | Mariana Sarni, Ana Peri y Javier Noble | 40 | 25 | 8 | Miércoles de 18 a 22 horas Del 12 de Agosto al 14 de Octubre del 2020 |
Seminario de Tesis | Seminario | Stefano Benítez, Gonzalo Pérez, Gianfranco Ruggiano, Inés Scarlatto, Lucía Stefanelli y Ana Torrón | 45 + 6 horas de trabajo individual o con subgrupos temáticos a definir en el mes de junio | 30 | 10 | - Viernes 22/05 18:00-21:00 - Sábado 23/05 9:00 a 12:00 - Viernes 29/05 18:00-21:00 - Sábado 30/05 9:00 a 12:00 - Viernes 10/07 18:00-21:00 - Sábado 11/07 9:00 a 12:00 - Viernes 24/07 18:00-21:00 - Sábado 25/07 9:00 a 12:00 - Viernes 31/07 18:00-21:00 - Sábado 01/08 9:00 a 12:00 - Viernes 07/08 18:00-21:00 - Sábado 08/08 9:00 a 12:00 |
Educación Física y Deporte: un enfoque histórico | Seminario | Evelise Amgarten | 40 | 20 | 8 | Salón de actos (Parque Batlle)
- Viernes 05/06 18:00-21:30 |
Cuerpos, géneros y sexualidades en la Educación | Curso | Pablo Scharagrodsky | 30 | 3 | 4 | Suspendido hasta nuevo aviso |
Evaluación educativa: implicaciones para la educación básica y la educación superior de la Educación Física | Curso | Wagner Dos Santos y Mariana Sarni | 30 | 2 | 4 | Se pospone para marzo/abril 2021 |
Artefactos culturales y tiempo libre: perspectivas para una crítica de la cultura contemporánea | Seminario | Cecilia Seré, Karen Kühlsen e Inés Scarlato | 40 | 20 | 8 | Sede Parque Batlle
Horario: 8 a 12 hs - 4/03 y 18/03 salón 2 |
Los saberes de la educación física y su enseñanza: objetos y problemas | Seminario | Ana Torrón y Cecilia Ruegger | 40 | 20 | 8 | Salón de actos Parque Batlle
- 19/2 de 14 a 20hs |
Actividad física, nutrición y enfermedades crónicas desde una perspectiva evolutiva | Curso | Carlos Magallanes y Washington Jones (responsables) | 45 | 4 | 6 | Salón de actos Parque Batlle
- 14 y 15 de febrero |
Referencias (Áreas de Concentración)
Tronco común | Educación Física, Cultura y Sociedad | Salud | Tiempo Libre y Ocio | Deporte |
Nombre del Curso o Seminario | Tipo | Docente Responsable | Carga horaria presencial de clase | Carga horaria consulta con docente | Créditos | Fechas |
Taller de investigación |
Curso obligatorio | Javier Sayavera y Viviane Teixeira | 30 | 20 | 6 | Abril / julio |
Epistemología y producción de conocimiento en el campo de la educación física | Curso Obligatorio | Raumar Rodríguez y Ricardo Crisorio | 20 | 15 | 4 | 22 al 25 de Mayo del 2019 |
Educación del Cuerpo e Historia | Seminario | Gianfranco Ruggiano, Paola Dogliotti y Evelise Amgarten | 40 | 25 | 8 | 7, 8, 14, 15, 17, 27, 28 y 29 de Junio del 2019 |
Técnica y estética de las prácticas corporales. Crítica de lo corporal y sociedad. | Curso | Emiliano Gambarotta | 7 | 1 | 1 | 1 y 4 de Julio del 2019 |
Historia de la diversión: aspectos metodológicos y experiencias de investigación | Curso | Victor Andrade de Melo | 15 | 0 | 2 | 19 y 20 de Agosto / 8, 9 y 10 de Octubre del 2019 |
Educación Física, Escuela y Deporte | Curso | Mariana Sarni y Osvaldo Ron | 20 | 2 | 3 | 28, 29 y 30 de Agosto / 2 y 3 de Setiembre del 2019 |
Problemas Epistemológicos en la transmisión y enseñanza del deporte: más allá de la cultura y la forma escolar | Curso | David Beer y Mariana Sarni | 20 | 2 | 3 | 9 al 12 de Setiembre del 2019 |
Os corpos e os cuidados e as práticas corporais e estéticas | Curso | Yara Carvalho | 22 | 0 | 3 | 7 al 11 de Octubre del 2019 |
Actividad física, nutrición y enfermedades crónicas desde una perspectiva evolutiva. | Curso | Dr. Carlos Magallanes y Dr. Washington Jones | 45 | 4 | 6 | 18 y 19 de Octubre / 6 y 7 de Diciembre del 2019 |
Estudios sociales sobre el/los deporte/s: objetos y perspectivas conceptuales. | Curso | Alejo Levoratti | 20 | 2 | 3 | 25 al 29 de Noviembre del 2019 |
Cuestiones de Técnica, Juego y Naturaleza en Walter Benjamin | Curso | Alexandre Vaz | 8 | 0 | 1 | 28 y 29 de Noviembre del 2019 |